¡AGRADECIMIENTO, QUE PALABRA TAN EXTRAÑA!

Comparte este artículo
Introducción
Recordar sobre la lectura bíblica para el año 2025.
6 meses N.T.V. Y a un año
Si es la primera vez que la va a leer, le animo a que lo haga si:
Lea el evangelio de juan, luego las cartas, luego los tres evangelios, el resto de libros del N.T, sin apocalipsis, lea sistemáticamente el A.T y cuando termine Malaquías, lea Apocalipsis.
Así tendrá un mejor acercamiento al texto y a lo que Dios Jehová quiere para ud.
Estamos terminando un año que para muchos no ha sido nada fácil. Y me gustaría que por unos segundos reflexionemos en algunos actos que determinan mis acciones y decisiones que fortalecerán nuestra vida:
No podemos hacer una proyección efectiva si no existe una verdadera evaluación presente.
Esta evaluación debe abarcar los siguientes interrogantes.
¿Cómo se encuentra mí vida interior, matrimonial, laboral, espiritual, ministerial, con relación al año que está terminando?
¿Ha habido cambios en mí carácter?
¿Mí estado de ánimo es más estable?
¿Mí relación matrimonial está peor o mejor?
¿He adquirido mayores compromisos en cuanto a Dios y a su obra?
¿Siento que he madurado un poco más?
Pero tampoco podemos pasar por alto la situación que vive nuestro país en este momento y cómo ésta ha afectado a personas, empresas e Instituciones. Ha sido un año lleno de incertidumbres, miedos, frustraciones, preocupaciones, decepciones, e incluso en algunos casos, hasta desesperación;
En el campo económico se está creando una tremenda incertidumbre por los vaivenes del dólar que afecta a los importadores y a los exportadores y de hecho la balanza comercial que a grandes rasgos afecta el crecimiento económico y en últimas el bolsillo y la economía de los consumidores.
Para el año 2025, nos enfrentamos a un salario mínimo casi del doble de la inflación del 2024 (9.54%- $1.423.500, aux. transp. 200.000), el gobierno populista del cambio para congraciarse con un sector de la sociedad lo expidió por decreto el 24 de diciembre
Alguien dijo que así se aumentaba el poder adquisitivo de los trabajadores, ¡¿EN SERIO?!
En una economía como la nuestra que está indexada al salario mínimo eso es complicado por no decir imposible
Y a pesar de todas estas cosas, nos encontramos frente al horizonte de un nuevo año, es por ello, que vale la pena que este fin de año lo abordemos de la mejor manera.
Quiero contarles que aun en medio de las más tremendas crisis, desaciertos y frustraciones hay lugar para la Esperanza y la Confianza, y que precisamente la Esperanza y Confianza en Dios suponen la única alternativa sostenible.
Lamentaciones 3:22-27, 40
El agradecimiento no forma parte de la cultura general, hoy en día, estamos más entrenados para reclamar que para agradecer.
La idea de sí mismos que los judíos tenían como pueblo escogido de Dios, les condujo al pensamiento erróneo de que solamente experimentarían en la vida cosas buenas.
Se llenaron de autocomplacencia, fruto de esa mente exclusivista centrada demasiado en ellos mismos y olvidaron que los Pactos de Dios estaban sujetos a condiciones y que su razón de ser como pueblo era ser luz y sal a todas las naciones.
Fue la decadencia moral del pueblo, producto de esa mente que piensa que lo tiene todo, que no tiene necesidad de cambiar y que se considera a sí misma el último vaso de agua en el desierto, lo que le condujo a su ruina.
En cierto modo, hoy la sociedad occidental que supuestamente se considera y confiesa cristiana vive un episodio similar, muchos son los que piensan que la situación de bienestar que se había alcanzado era irreversible y que a partir de ese momento todo lo por venir eran cosas buenas, en su quehacer diario se han olvidado de Dios, nos hemos centrado en nosotros mismos y hemos perdido el sentido de la misión por la que estamos aquí, esto ha degenerado en relajación y decadencia moral nos ha llevado a una crisis seria y profunda, no solamente económica, sino también social y de confianza en las Instituciones y en la política.
“¿qué viene a mi mente que me llena de Esperanza?”
¿Qué pensamientos vienen a tu mente en este fin de año?, ellos van a determinar tus sentimientos y emociones. Hemos de cuidar nuestros pensamientos, hoy vivimos en la generación de lo superficial, de lo estético, el culto al cuerpo y el valor de la imagen han desplazado el cuidado de la mente y del espíritu humano, de ahí la fragilidad de nuestra generación.
Hoy mucha gente sufre de más, debido a su manera de pensar y abordar los problemas de la vida. Creemos que pensando y centrando nuestra vida más en nosotros mismos seremos más felices, y es mentira, nuestra razón de ser y plenitud la alcanzamos en el otro, entendiendo como el otro, Dios y nuestro prójimo, de ahí el resumen de los mandamientos en dos “amarás a Dios, con todo tu corazón, con toda tu mente y con todas tus fuerzas y a tu prójimo como a ti mismo”.
Un dramaturgo francés decía: “El procedimiento más seguro de hacernos más agradable la vida es hacerla agradable a los demás”.
El profeta Jeremías que se cree fue el autor de este libro, describe esos pensamientos que nos llenan de Esperanza:
I.- RECONOCERLE A ÉL COMO EL ÚNICO SUSTENTADOR
Lo que Dios es para nosotros es realmente determinante, es urgente y necesario volver a un estilo de vida donde Dios se constituya en el centro de la misma.
1.- Que tu amor, Señor, no cesa.
2.- Que tu compasión no se agota.
3.- Que tu fidelidad se renueva cada día.
es por esto, que nosotros hemos permanecido y no hemos sido consumidos.
Dios nunca deja de amarnos, su compasión hacia nosotros es inagotable y su fidelidad es para siempre cada día.
En palabras del Salmista en el Salmo 90:1-2
Es evidente, según este pasaje de la Escritura, que Dios es Dios desde siempre y para siempre. No debemos olvidar eso. Él es eterno y no necesita de nada ni de nadie para ser.
¡¡Y nosotros somos porque Él es!!. Él es eterno mientras que el mismo Salmo describe nuestra fragilidad y limitación.
Con todo ello, no debemos perder de vista y dejar de reconocer que Dios es desde siempre, antes que nosotros, y para siempre, más allá de nosotros. Su amor, compasión y fidelidad, son desde siempre y para siempre, por eso tú y yo en todo momento debemos declarar como el autor de Romanos en 8:38-39
“No es lo que somos nosotros lo que nos llena de esperanza, sino lo que Dios es para nosotros, lo que inspira la confianza necesaria para abordar cualquier situación que podamos vivir.”
- CON VERDADERO ARREPENTIMIENTO GENUINO.
Nuestra intimidad con Dios Jehová de los ejércitos está determinada en cómo reconocemos todos nuestros pecados y nos arrepintamos por ellos.
Al terminar un año más, es necesario ESCUDRIÑAR y/o REVISAR nuestros caminos, y no permitir que las supersticiones del mundo nos desvíen de lo que realmente quiere Dios.
Supersticiones típicas de esta época como: Tirar cosas viejas a la calle el primer día de enero – Sacar sus maletas para darle vuelta a la cuadra, pues creían que esto les garantizaría un viaje en el año entrante.- Tener la alacena llena el primer día del año. Creen que esto les garantiza la prosperidad durante todo el año.- Abrir todas las puertas de la casa a la medianoche para que el año viejo pueda salir.- Hacer mucho ruido, pensando que esto espantará a los malos espíritus para que no puedan ejercer una influencia negativa sobre el nuevo año, vestirse de blanco, símbolo de pureza, aunque su corazón este entenebrecido.
La expresión “ESCUDRIÑAR” O “REVISAR”, nos quieren indicar que hemos de evaluarnos a la luz de su Palabra
III. SER VERDADERAMENTE AGRADECIDOS.
El agradecimiento no forma parte de la cultura general, hoy en día, estamos más entrenados para reclamar que para agradecer. No quiero decir que esté mal reclamar nuestros derechos, pero es necesario también saber agradecer.
La Biblia relata cómo Jesús sanó a diez leprosos (Lucas 17:11-19), del total de los que fueron sanados, solo uno volvió para agradecerlo, es decir, sólo un 1%, a nivel estadístico, supo reconocer y agradecer el milagro.
“Testimonio del viaje Armenia/Bogotá, que me llevó a esta predica”
Creemos que somos el resultado de nuestro trabajo y que tenemos derecho a todo lo bueno que nos sucede, de ahí la falta de gratitud a Dios y a nuestro prójimo.
Ahora bien, cuando sucede algo que consideramos que no es tan bueno, entonces buscamos culpables, aparece Dios y el resto de la humanidad, para hacerles responsables de nuestras desdichas.
Hemos de cambiar y ser agradecidos, nos irá mucho mejor.
- DECISIONES DE CARÁCTER.
Para que finalicemos un año en Esperanza es necesario tomar DECISIONES. Estas deben ir encaminadas a glorificar al Señor en todas las cosas. Hay que apostar por lo bueno y volvernos a ÉL, alzando nuestras oraciones al Señor y entregándole nuestra vida. Ejercer no como dueños de todo, sino como mayordomos y Administradores.
En este 2024 que está terminando Tuvimos 12 meses, 365 días, 8.760 horas, 525.600 minutos, 31.536.000 segundos, son los mismos para ud y para mí. La diferencia está enmarcada en mi nivel de agradecimiento para hacer cada segundo más eficiente.
Y quiero decirle algo a Ud. no puede olvidar: “El tiempo que se va no vuelve”, pero hay Tres cosas que podemos hacer en este fin de año para acercarnos más a ese tiempo que a veces es tan esquivo y que por momentos dejamos de considerar nuestro aliado.
Debemos aprender del tiempo que se ha ido.
El tiempo que se ha ido es una escuela que nos revela un mundo de aprendizaje. Aprendemos de las cosas que debimos hacer y no las hicimos, fracasos por no pedir el consejo.
Debemos dejar atrás el tiempo que nos causó tristeza.
Hay una canción muy hermosa del Espíritu Santo que dice: “ayer ya paso, te necesito hoy”
El año viejo está muerto. Deséchalo y Suéltalo
Hay personas que siguen viviendo en el pasado.- No pueden olvidar los fracasos que experimentaron durante ese año,- La pérdida de un ser querido.- Un divorcio- Alguna desgracia familiar, Circunstancias por las cuales atravesamos el año pasado, que quedaron grabadas en nuestra mente y es difícil olvidarlas.
El ayer ya pasó. El año 2024 está próximo a quedar atrás. No podemos hacer nada de lo que ya no existe
“Existen dos cosas de cada semana en las cuales ¡NO! deberíamos preocuparnos.
Uno de esos días es el ayer, con sus errores e inquietudes, sus aflicciones y sus dolores, sus carencias y desaciertos. Ayer ha pasado y para siempre, se encuentra más allá de nuestro control. No podemos anular ningún acto que hayamos realizado- Borrar una sola palabra expresada, o un error cometido.
La otra cosa por la que no deberíamos preocuparnos es el Mañana, con sus posibles adversidades, sus preocupaciones, su enorme promesa y pobre ejecución.
Mañana también está más allá de nuestro control inmediato.
Cada Mañana, el sol saldrá con esplendor o detrás de nubarrones, pero saldrá.
Esto nos deja una sola cosa por hacer: ¡el Hoy! una persona puede pelear las batallas de solo un día.
– Ayer y Mañana son preocupaciones inútiles. Resolvamos la jornada no más que un día a la vez”. Mateo 6:34 dice: “Así, no os afanéis por el día de mañana…….
¡!“pídale a Dios que le ayude a vivir un día a la vez”!!
No hay razón para preocuparnos por aquello que no ha sucedido y tal vez ni sucederá.
Pero el propósito de este día es de dar gracias a Dios porque nos permitió vivir un año más.
Agradecidos con Dios de que, Todavía estamos aquí.
Muchos no verán el amanecer del nuevo año.
Un nuevo año es una convocación para extenderse a lo que está delante.
¿Qué nos traerá este nuevo año?
¿Qué sorpresas o nuevas noticias aparecerán en nuestras vidas? El futuro siempre es incierto.
El único que sabe qué acontecerá es Dios.
Pablo, quien estaba ya para ser sacrificado dijo: “Una cosa hago… extendiéndome a lo que está delante”.
“vive la vida como si fuera tu último día” “trabaja como si Cristo tardara mil años”
La llegada de un nuevo año es para extenderse. Eso es, no quedarse en el mismo sitio del año anterior
Conclusión
Este es un tiempo de reconocimiento, de arrepentimiento, de agradecimiento y de decisión. ¿Qué decisión tomarás hoy? Espero que tomes la mejor y más grande: ¡DARLE TU VIDA AL SEÑOR!