Iglesia Familiar de Restauración: IFRAN Bogotá Norte
Ofrenda por PSE IFRAN
Haz tu ofrenda aquí☝🏻

“Intimidad con Dios” 1ª Parte

Comparte este artículo

Introducción

Recuerdo que hace algunos años decidimos cambiar en esta iglesia “IFRAN”, el activismo por intimidad con Dios. Decidimos acabar con todas las actividades que generan cansancio, desgaste y que nos alejaran de Dios.

Tuvimos claro la diferencia que existe entre trabajar para Dios y trabajar con Dios. Mantuvimos inalterable nuestra visión/misión y declaración de propósito

Es por esto que todo creyente convertido, esto es nacido de nuevo, arrepentido genuinamente, ya sea líder o miembro activo de una comunidad, debe tener claro y entender a la perfección la importancia de tener una relación íntima con Dios como la base de su liderazgo y llevar a la práctica pasos específicos para profundizar esa relación.

Intimidad con Dios puede ser un bonito lema que pronto olvidemos, o una desafiante decisión para cada día de nuestras vidas. Si es esto último, entraremos en una relación más profunda con Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Alguien decía:

En la profundidad de cada alma hay un lugar de encuentro, un castillo donde el creyente y Dios pueden comunicarse. Para algunos creyentes, el castillo está lleno de calor, alegría y risa. Para otros está vacío, solitario y casi inexistente. La elección es suya: cultivar una intensa, productiva vida interior con el Señor o dejarlo estar estancado y árido.

Si deseamos estar en intimidad con el Señor Jesús buscaremos el momento y el tiempo para hacerlo. Cuando estamos en intimidad con Él recibimos de su presencia dirección, revelación y claridad para nuestras vidas.

La intimidad con Dios es mucho más que orar o venir a la iglesia, Es una relación profunda, constante y personal con el creador de nuestras vidas. No se trata solo de conocer acerca de Dios, sino de conocer a Dios mismo, como a un amigo, como a un padre, como su único y suficiente Salvador

Salmo 34:1-5

A veces no nos damos cuenta de ese trato, porque el orgullo nos bloquea el entendimiento. ¡Mi hermano querido; eso se llama CARNE!

Muchos cristianos y de vieja data, tratan a Dios como si fuera algo místico que está “ahí fuera”. ¡No!, Él quiere que le hables como lo harías a un amigo; la Biblia dice acerca de Moisés en éxodo 33:9-11ª – (Verde), el Señor Jesús quiere escuchar tus peticiones, tus preocupaciones y tu agradecimiento. Arriésgate a ser sincero con Él, y espera su revelación a cambio. No te apresures; tómate el tiempo que necesites para estar a solas con Él. Búscalo hasta que lo encuentres. Me asusta mucho un texto que está en la Biblia y que muchos lo pasan por alto en Isaías 55:6 – (café).

Quiero contarle algo acerca de Moisés, Moisés vivía para Dios, dejó absolutamente todo para emprender un camino que no se veía nada bueno, aun siendo terco, lo único que Moisés deseaba era obedecer y tener intimidad con  Dios, y lo anhelaba con todo su corazón, con toda su alma. Pero algo muy especial en la vida de Moisés, es que todos sus grandes momentos con Dios Jehová de los ejércitos fueron a solas, eran solo él y Dios en intimidad.

Fueron en esos momentos de intimidad que él hablo cara a cara con Dios, fue en intimidad que pudo ver, tocar, experimentar a ese gran Dios que tanto tu y yo anhelamos

En una relación íntima de amistad con Dios pueden surgir barreras que nos impidan desarrollarla.

Alguien decía: “lo que impide la intimidad con Dios, no es su ausencia, sino nuestras barreras”

Y Quiero compartirles algunas:

  1. Superficialidad.

Esta se manifiesta en la falta de compromiso y seriedad. Muchas veces actuamos de esta manera, no dándole la importancia debida a nuestra comunión con Dios. A veces los afanes diarios, el ir y venir del mundo nos absorbe y solamente dedicamos una pequeña porción de nuestro tiempo para acercarnos al trono de la gracia. 

¿Has escuchado hablar acerca de la parábola del sembrador? En Mateo 13:5-6 nos ilustra de una manera más clara y simple los afanes de la vida

La respuesta de Dios, ante esto es que debemos invertir tiempo para profundizar nuestra relación con Él. Entendiendo que muchas de las bendiciones y verdades para nuestras vidas más grandes para nosotros, se encuentran en las profundidades donde la mayoría de personas no se toman el tiempo de descubrirlas.

La Biblia dice en Romanos 11:33-36 , Ahora preguntémonos: 

¿CONOCEMOS A DIOS PROFUNDAMENTE O ES MERA SUPERFICIALIDAD?

  1. Falla en Priorizar.

El mundo nos envuelve en lo que podría llamar la “tiranía de lo urgente”, es una cultura, donde todo es para “YA”. Nos absorbe tanto que nos afecta en nuestro ser interior, dejándonos estresados, haciéndonos impacientes, a veces resentidos y peor aún, vacíos. Nuestras vidas giran en torno a compromisos, ya sean laborales, de estudio, ministeriales; y no nos damos un respiro para escuchar la voz apacible de Dios, nuestro amigo. El desea escucharte, que compartas tus penas, tus proyectos, tus necesidades. 

Yo aprendí que primero es una que dos y Lo primero es lo primero, y todos sabemos que nuestro Dios debe ocupar el primer lugar en nuestras prioridades.

Como dice el salmista:

“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios? 

  1. Enfocarse en Información en vez de Intimidad.

Podemos saber mucho acerca de Dios y de la santidad sin realmente conocerle a Él. 

A veces creemos que con recopilar todo tipo de información referente a Dios, estamos en el camino de conocerlo. Esto obviamente, no significa que no debemos instruirnos en el conocimiento de Él. Al contrario somos llamados a prepararnos para llevar a cabo la tarea que se nos ha encomendado. 

Y para poder llevar a cabo una relación con Dios más efectiva, es necesario practicar disciplinas espirituales. Estas nos acercaran a Dios porque se enfoca en Él, en vez de solo en conocimiento.

Los más grandes problemas de nuestra época no son la tecnología, no son los politiqueros, ni la economía; realmente los problemas más graves de nuestra sociedad y de la iglesia del siglo XXI son morales y espirituales. Ante esto las disciplinas espirituales nos hacen pasar de vivir una vida superficial a una vida más profunda y con propósito. 

Nos liberan del egocentrismo y del temor. Estas no son solo para los grandes líderes y pastores, ¡NO!. Están dirigidas a todo tipo de persona, gente común que esté dispuesta a entablar una relación íntima con nuestro Padre celestial, con el Rey de reyes y Señor de señores.

  1. el pecado:

El pecado es la principal barrera entre Dios y el ser humano.

La Biblia dice en Isaías 59:2 

Yo quiero que usted tenga en claro que esto no se trata de ser perfecto, sino de tener un corazón que se arrepiente y busca limpieza cada día de su vida.

Nos han vendido una falsa teología acerca del pecado: “Dios ama al pecador, pero detesta el pecado”, creo que esta frase la dijo mahatma Gandhi, y Que muchos cristianos han adoptado porque tiene su parte de verdad, leemos en el salmo 5:4-5: “Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad; el malo no habitará junto a ti. Los insensatos no estarán delante de tus ojos; aborreces a todos los que hacen iniquidad

la Biblia nos está diciendo que Dios aborrece la iniquidad, pero también a aquellos que cometen la iniquidad, proverbios 11:20 dice: “abominación son a Jehová los perversos de corazón. Y el salmista dice en 7:11: “Dios está airado contra el impío todos los días 

Y en el Nuevo Testamento la cosa no cambia en Juan 3:36 dice: el que cree en el hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.

Has tomado una decisión por Cristo, no dejes pasar una segundo de tu vida sin arrepentirte genuinamente del pecado (1ª Juan 1:9)

Ahora bien, si tener intimidad con Dios es la llave para encontrar una abundancia ilimitada ¿por qué tan pocos de nosotros logramos conseguirlo? Sencillamente, por dos conceptos falsos:

1.- Pensamos que la intimidad con Dios se basa en los sentimientos. 

¡No!, la comunión con Él es una relación, no una sensación.

Te tranquilizará saber que no siempre debes sentir un éxtasis emocional cuando pasas tiempo con el Señor. No siempre ocurre, y no es necesario. Tener intimidad con Dios es un acto de fe: expresa que valoras su presencia en tu vida más que cualquier otra “sensación” inmediata. Si piensas que debes tener siempre sentimientos muy fuertes para saber si has estado con Él, terminarás sintiéndote frustrado, llegando a la conclusión de que “La intimidad con el Señor no es para ti”.

2.- Pensamos que podemos tener intimidad con el Señor Jesús sin obedecerle. 

La Biblia dice en el evangelio de Juan cap. 15:10, . La desobediencia crea una ruptura en tu relación con Dios. Puedes emocionarte en una reunión de adoración el domingo, pero si tu estilo de vida es pecaminoso durante la semana, nunca conseguirás la intimidad que tanto anhelas con el Señor Dios todopoderoso.

Quiero darte algunas claves importantes para que desde hoy cultives una verdadera intimidad Con Dios Jehová de los ejércitos:

  1. toma tiempo a solas con Dios.

Dedicar un espacio diario, aunque sea unos minutos para hablar con Dios sin ningún tipo de distracción.

  1. Escuchar su voz.

No solo hablar; sino también escuchar.  Él habla por medio de su palabra, por medio del Espíritu Santo, por medio de las circunstancias, por medio de su iglesia. Esto dará como resultado la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento

  1. La palabra como alimento.

La Biblia es la carta de amor de Dios. Al leerla con un corazón dispuesto y arrepentido, ÉL te revelará su carácter y su voluntad.

  1. Obediencia.

Cada acto de obediencia abre más la puerta de la intimidad; el Señor Jesucristo dijo: “el que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama”.

  1. Adoración y gratitud.

La adoración sincera no solamente se limita a cantar, tener una buena voz para adorar y oído para interpretar, sino que la verdadera adoración nos lleva a reconocer su amor, su grandeza, su misericordia en todo momento.

Y qué obtienes con esa intimidad que desarrollas cada día con Dios.

  • Esa paz que sobrepasa todo entendimiento,
  • fortaleza en medio de las dificultades,
  • discernimiento espiritual,
  • gozo constante; ese gozo que no depende de las circunstancias y que difiere de la alegría.
  • Transforma nuestro carácter conforme al propósito de Dios para nosotros

Conclusión

La intimidad con Dios es una elección y un compromiso. La elección es suya mí querido Hermano en Cristo Jesús. Cultivar una profunda relación con Dios y llevar una vida interior plenamente llena del Espíritu Santo nos ayudará a convertir nuestro desierto espiritual, en ríos de agua viva. Juan 7:38 

Invierta tiempo en la Oración y en la Meditación de su palabra, ya que a través de estas prácticas usted crecerá espiritualmente y su vida será una vida “VICTORIOSA EN CRISTO JESUS”, esto es llena del gozo que el Señor nos ha prometido, llevando mucho fruto (juan 15:5)

¡¡¡AMEN!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Predicaciones por el Pastor César Muñoz Iglesia Familiar de Restauración IFRAN

“Intimidad con Dios” 1ª Parte

Intimidad es el resultado de un deseo mutuo, en dos vías, que incluye una relación de absoluta confianza, sin ningún temor

📖Salmo 34:1-5

🗓05 de Octubre de 2025