Iglesia Familiar de Restauración: IFRAN Bogotá Norte
Ofrenda por PSE IFRAN
Haz tu ofrenda aquí☝🏻
De oidas te había oído

INTRODUCCIÓN:

Quisiera hablar un poco del momento cuando Adán y Eva pecaron, claro está, lo voy a hablar desde mi punto de vista personal, yo me atrevo a pensar que cuando Eva comió del fruto la palabra nos dice que ella le dio de comer, pero trato de detenerme un poco y me cuestiono porque Adán comió, si el sabia cuál era la consecuencia, también está la relación que tenía con el mismo Dios en el huerto, porque sacrifico tanto, y lo que me lleva a pensar es que lo hizo por amor y creo en esto porque se asemeja bastante a lo que Cristo hizo por su novia,  Jesús no escatimo ser igual a Dios, Adán no escatimo ser semejante a Dios, claro está vuelvo a aclarar es mi punto de  vista

El conocer a alguien me lleva a relacionarme con esa persona, demanda tiempo, compromiso, pasión, amor, entrega.

El libro de Job nos habla de una historia increíble, donde se mezcla la vida terrenal y lo que se mueve día a día en lo espiritual.

Job 1.1 Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.

La biblia nos habla de un hombre recto, temeroso de Dios, que lo honraba, que cumplía las leyes, un hombre que ofrecía sacrificios por él y la vida de sus hijos continuamente, era un hombre que aun Dios mostraba de ejemplo, ya que era un varón integro

Job 2.3 Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal, y que todavía retiene su integridad, aun cuando tú me incitaste contra él para que lo arruinara sin causa?

Lo que más me llama la historia es que Job a pesar de lo que vivió se mantuvo firme en su rectitud y fidelidad a Dios, pero lo que aún mas me sorprende es lo que declara al finalizar este hermoso libro; de oídas te había oído, pero ahora mis ojos te ven

¿Cómo así?

Era un hombre que honraba a Dios, que le servía. Que cumplía con todo lo que Dios demandaba, ¿pero no conocía a Dios?

A veces solo nos basta con escuchar lo que hablan de Dios, sin ni siquiera detenernos a indagar es falso o verdadero, lo que el Pastor nos dice a menudo “tragamos entero” y por ende asumimos que esto proviene de Dios y que el está de acuerdo, esto me hace recordar cuando, por ejemplo no se si han visto un video que se ha hecho viral, de un pastor que dice que no hora por la congregación hasta que no lleven el ultimo peso que tiene en los bolsillos, y lo mas indignante es que hay una congregación que cree que eso es verdad, cuando la palabra nos enseña que el ya nos bendijo con toda bendición en los lugares celestiales, 

Dios no bendice por lo que tú le das, nos bendice por su gracia y amor, pero nos bendice aún más cuando mostramos obediencia y esto es porque él es fiel a sus promesas.

Hoy quiero hacerte dos preguntas

  1. ¿conoces a Dios?

conocer a Dios no es lo mismo que conocer de Dios

Jn. 7.28-29 28 Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis. 29 pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió.

Jn. 14.8-9 Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: ¿Muéstranos el Padre? 

Isaías nos da otro ejemplo, él era un profeta y siervo de Dios, si leemos los primeros capítulos de este libro vemos como era su compromiso con Dios, como daba la palabra al pueblo sin temor alguno, pero en el capítulo seis de este libro pasa algo sorprendente;

Is. 6.1-5 En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo. por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria. Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo. entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.

Y es que el conocer a Dios y tener realmente un encuentro con él nos debe llevar a:

  1. Entender que somos hombres pecadores y que debemos limpiarnos para acercarnos a El
  2. sabemos cuál es nuestro llamado, ¿a quien enviare?
  3. guardamos sus mandamientos 1 Jn.2.4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él

Ahora muchos tienen un conocimiento errado de Dios, y muchos caen en esos falsos conceptos por tragar entero

Mateo 25

 24 pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. 26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 27 por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.

Realmente este siervo conocía a su Señor, realmente su señor era hombre duro…

Conocimiento, es la palabra clave de las epístolas, no habla del ejercicio mental, sino experimental, la certeza de la verdad que entiendo, experimento y apruebo; tengo la certeza no solo porque mi mente comprende, sino por mi vivencia personal con Dios.

Conozco de Dios, pero aun mas le conozco a Él

  1. ¿Dios me conoce?

Yo sé que mucho me van a decir claro que sí, Dios nos conoce, pues él es omnisciente todo lo sabe.

Mateo 7.21-23 nos dice

21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

 

Este es uno de los pasajes de la biblia más reveladores, porque si nos damos cuenta estas personas que se acercan a el Señor en ese instante y momento no son cualquiera, el pasaje nos muestra que son personas que en vida sirvieron en una iglesia, no cualquiera hecha fuera demonios ni mucho menos hacen milagros, esto evidencia que son personas que sirven como usted y como yo en una iglesia pero que en aquel día el Señor les dirá no los conozco.

Y es que Jesús no nos está hablando de un conocimiento intelectual, sino un conocimiento relacional, que quiero decir con esto; claro que Dios nos conoce, tanto así que el ve a varios adorándolo en la iglesia pero cuando salen siguen maldiciendo, jóvenes que cantan y adoran pero después salen a tener relaciones íntimas con sus novias, otros hacen oraciones hermosas pero al salir lo único que sale de sus labios son palabras groseras, con doble sentido, hombres y mujeres sirviendo pero cuando llegan a sus hogares no hacen sino discutir, en fin Dios nos conoce tal y como somos pero nunca ve una relación íntima con él.

Si Dios nos hablara como les habla a las siete iglesias del apocalipsis nos diría.

Yo conozco tu arduo trabajo, como alabas, como te apasionas por servir; Pero tengo contra ti, has dejado tu primer amor, que calumnias a tu hermano, que eres orgulloso etc.,

Juan 10.27-28 nos dice 27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 

¿El Señor te conoce?

Jn 10.14 14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,

Jn 8.31-32

31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; 32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. 

Conoceréis la verdad, Él es la verdad, él quiere que nos relacionemos con él, que conozcamos al Padre, el en verdad quiere hacernos libres

Jn 17.3

Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. 

En esta verdad es que realmente se basa la vida eterna, la vida eterna esta es en conocer a Dios, en la medida que le busquemos, que evidenciemos con nuestro estilo de vida que el está en nosotros y nosotros en él, es el tiempo de buscarle mientras pueda ser hallado, conocerle, que él se revele a nosotros y entender que cuando llegue ese gran día el Señor nos diga buen siervo y fiel, en lo poco has sido fiel sobre mucho te pondré y no que sea lo contrario, no los conozco apartados de mí hacedores de maldad

Cuando Cristo murió la palabra nos enseña que el velo se rompió dando nos acceso al Padre, y ese acceso no es para venir a pedir o adorar, lo que el Señor logro es que pudiéramos acercarnos al padre una vez mas como lo hacia Adán en el huerto del Edén, porque a través de la sangre de Cristo somos perdonados, su sangre nos limpia y quita esa separación entre Dios y nosotros, también nos da su Espíritu Santo quien es el que nos santifica porque sin santidad nadie vera al Señor, esto nos indica que ya no hay nada que nos pueda impedir tener una relación con nuestro Padre, es mas el ha preparado esto desde antes de la fundación del mundo, Jesús oro al Padre que ellos sean uno en mi como yo en ti,  que ellos te conozcan a ti, búsquenme mientras pueda ser hallado dice el Señor.

¿conoces a Dios?

¿Dios te conoce?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *