Intimidad con Dios 2ª Parte
Comparte este artículo
Introducción
Este mundo posmoderno ha entrado en la era del facilismo y la inmediatez, veo a nuestros jóvenes cada día más metidos en esta forma de vida basada en la que los medios nos muestran, veo como los alienan con los programas, series y la misma publicidad.
Alguna vez ha escuchado hablar de la ley de Murphy.
Las leyes de Murphy son un conjunto de frases humorísticas que reflejan “la idea de que si algo puede salir mal saldrá mal” aunque nacieron en un contexto técnico y militar en los Estados Unidos hoy se usan en tono de broma para hablar de los imprevistos de la vida cotidiana.
Algunas de las más importantes podrían ser:
1-. si algo puede salir mal, saldrá mal.
2-. Si hay varias maneras de que algo salga mal, la peor es la que ocurrirá.
3-. Todo lleva más tiempo de lo que crees.
4-. Nada es tan fácil como parece.
5-. Cuando algo parece que va bien, seguramente has pasado algo por alto.
6-. El seguro cubre todo, excepto lo que sucede.
7-. El costo de reparar un error es mayor que el de hacerlo bien desde el principio.
8-. El que sonríe cuando las cosas van mal ya ha pensado a quien echarle la culpa.
Algunas variantes a esas leyes podrían ser:
- La ley de la tostada: la tostada siempre cae del lado de la mantequilla.
- La ley del tráfico: el otro carril siempre avanza más rápido.
- La ley del tiempo: lloverá justo después de lavar el carro.
- La ley de la fila: la fila de al lado siempre avanza más rápido que en la que estoy
- la ley de la tecnología el computador se bloquea justo cuando no guardaste el archivo
Estas leyes tienen su principal explicación en la memoria selectiva y en nuestros sesgos, como la inclinación a la negatividad, que nos hace temer y recordar más los casos negativos que los positivos o neutros. Y esto de estas leyes también son una realidad, cada día veo más personas pesimistas, dudando de lo que son, inseguros, negativos.
Pero la ley del mínimo medio o principio del menor esfuerzo habla de cómo lograr el mayor provecho con un mínimo esfuerzo o con el menor gasto de energía posible.
Saben porque muchas iglesias crecen de una manera exorbitante sin saberse ¿por qué?, porque manejan en su mente esa ley.
Quien la dirige cambia la doctrina del Señor para poner en práctica esta ley.
Venden la idea que Dios es su esclavo y que como es el dueño del oro y la plata tiene que darte lo que tu le pides, así como así.
Dejan por fuera de sus doctrinas de hombres lo que realmente Dios Jehová de los ejércitos demanda de nosotros.
Mateo 6:33
A veces no nos damos cuenta de ese trato, porque el orgullo nos bloquea el entendimiento. ¡Mi hermano querido; eso se llama CARNE!
Hoy quiero tratar el tema de las prioridades, es decir, del orden de procedencia de una cosa respecto de otra. Y me parece bien tratar este tema por dos razones
I.- Es Imposible Vivir Sin Una Escala de Prioridades Establecida.
Nadie puede hacer 10 tareas físicas a la vez, debe establecer un orden para poder llevarlas a cabo todas de una manera satisfactoria. la principal razón por la que NO podemos vivir sin prioridades en nuestra vida es porque el Dios que nos creó es un Dios de orden.
El Dios que hizo los cielos y la tierra, y todo cuanto en ella hay es tan poderoso que pudo haber hecho todo cuanto existe con tan solo una palabra de su boca y todas al mismo tiempo, pero El simplemente no quiso hacerlo así, sino que estableció un orden para la creación de todas las cosas como puede observarse en Génesis 1 y 2.
El Dios vivo, grande y Sublime de la Biblia al cual nosotros servimos y adoramos, dice en su Palabra en 1ª Corintios 14:40
II.- Aprovechar las Ocasiones en que se Elaboran o Revisan Planes.
Creo que es muy importante tratar el tema de las prioridades en la vida porque hay momentos que nos parecen oportunos para hacer planes o revisar los que con cierta anterioridad hemos hecho. Como los presupuestos, metas, objetivos etc.
Somos muchos los que aprovechamos por ejemplo el tiempo de fin de año para analizar lo que fue el desarrollo del año que finaliza y a partir de ahí establecer nuevas metas y objetivos. Asimismo, es común que aquellos que realizan planes a fin de año o en cualquier otro momento se detengan cada tres, cuatro o seis meses a revisar la ejecución de lo planificado a fin de mirar su debido cumplimiento.
Es importante destacar que toda planificación lleva de manera implícita y necesaria el establecimiento de prioridades, ya que si esto no se hace será imposible poner en práctica el plan, pues como vimos en la primera razón, es imposible vivir sin prioridades establecidas.
Habiendo explicado las razones que nos motivan a hablar de este tema, quiero animarte para que revises tus prioridades ya que nuestras prioridades dicen mucho sobre qué tipo de persona somos y a Dios le interesa que los hombres vivan con las prioridades correctas. Todos vivimos conforme a prioridades, pero eso no significa que todos tengamos prioridades correctas.
Mira te cuento esta historia que alguien contó:
“En cierta ocasión una mujer con su único hijo en brazos en medio de gran necesidad iba caminando por un lugar con el propósito principal de encontrar alimento para él, su principal prioridad en ese momento era proveer para la terrible hambre de su bebé. Al pasar por el frente de una cueva observó en su interior había grandes tesoros compuesto de joyas y diamantes y tan pronto entró escuchó una voz que le decía: toma todo lo que quieras pero no dejes lo más importante.
Ella inmediatamente comenzó a coger todo cuanto podía y a ponerlo en su vestido, mientras la voz continuaba diciendo: toma todo lo que quieras, pero no dejes lo más importante. La mujer en su deseo de tomar lo más que pudiera, en un momento se quitó al bebe de sus brazos y lo puso en el suelo mientras continuaba con su ardua labor de recoger las joyas. Mientras la voz continuaba diciéndole: toma todo lo que quieras, pero no dejes lo más importante. En un momento observó que la entrada de la cueva empezó a cerrarse por lo que aumentó su esfuerzo en recoger lo más que pudiera, hasta tal punto que cuando la entrada estaba casi cerrada tuvo que hacer un movimiento tan rápido para poder salir que olvidó recoger a su hijo.”
Este triste relato ilustra con claridad la importancia de vivir con prioridades claras y ordenadas, que no solo salgan en palabras, sino que también sean manifestadas en los hechos. Es posible que la mujer de nuestro relato hablara y dijera de lo mucho que amaba su bebé, pero las circunstancias mostraron el orden de sus prioridades.
Yo siempre he sostenido que lo que “haces habla más duro que lo que dices”
¿Cómo están tus prioridades? ¿Están basadas en la Palabra de Dios? Pues el Dios que te creo es quien mejor te conoce y ha dado pautas para que establezcamos prioridades correctas en nuestras vidas de manera que podamos vivir vidas que le agraden a Él y que por lo tanto te llevan a cumplir el propósito de tu existencia en este mundo.
¿Cuál es según el Señor Jesucristo la principal prioridad de los hijos de Dios?
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
La interpretación de este versículo es sumamente importante. Por un lado, nos invita a poner en primer lugar el reino Dios y su justicia, y a cambio promete hacerse cargo de todas nuestras necesidades.
Pero por el otro, tampoco significa que nos concederá toda clase de antojos o cosas que no nos conviene, más bien dice que si Dios es nuestra prioridad, Él tendrá cuidado de nosotros. Tampoco este versículo se refiere a que debemos aislarnos completamente de los asuntos que tenemos en este mundo, como la familia o el trabajo, etc. sino que debe ser primero que todo, y no interpretarlo en el extremo de no trabajar o descuidarnos de nuestras responsabilidades siguiendo una falsa piedad. Como alguien lo dijo en cierta ocasión, “Dios no bendice a los haraganes”, así debemos seguir con nuestras responsabilidades en la familia, en nuestra comunidad o trabajo, pero todo debe girar alrededor de Dios y su justicia.
Como cristianos todas nuestras decisiones deben girar alrededor de Dios, su reino y su justicia, deben ser primero ante cualquier cosa de este mundo, ya sea nuestra familia, nuestro trabajo, nuestros sueños o proyectos, nuestras amistades, etc., y en cualquier momento la premisa debe ser: primeramente, el reino de Dios y su justicia.
Cuando esto es así, el Señor se preocupará por nosotros para que nada nos falte y a la vez podremos gozar de esa paz y gozo al saber que tenemos un Padre que cuida de nosotros y que nuestro bienestar no depende de ninguna circunstancia externa. Lo único que tenemos que hacer es no separarnos de Dios y darle el primer lugar en nuestra vida.
Para poder disfrutar de esta hermosa promesa debemos aprender a valorar todo lo espiritual y Jesús ha sentado hasta aquí las bases para lograrlo.
Primero, reconocer la importancia de hacer tesoros en el cielo donde nadie puede entrar a robar y donde el orín y la polilla no corrompen.
Segundo, tener un ojo bueno, es decir, tener la mirada en las cosas de arriba y no en las terrenales.
Tercero, no podemos servir a Dios y a las riquezas.
Recuerde que El señor JESUCRISTO, no tiene nada en contra de las riquezas o de los ricos como algunas teologías lo quieren hacer ver, sino que más bien cambia el enfoque de donde deben hacerse esos tesoros, en el cielo y no en la tierra y las razones que da para así hacerlo nos dejan ver su gran sabiduría, pues lo que se hacen aquí en la tierra tienen mucho riesgos, pues se corrompen y pueden ser robados, pero no así con los tesoros que se hacen en el cielo.
Pero analiza un principio muy importante expresado aquí, ver 21.
Servir a Dios y a las Riquezas “EL AMOR POR ESTAS” son imposibles en el creyente, sencillamente porque son excluyentes mutuamente
Cuarto, el Señor JESÚS, nos enseña cómo enfrentar la ansiedad, diciéndonos lo inútil que es afanarse, y como nuestro Padre celestial se preocupará por nosotros así como lo hace con los seres de la naturaleza.
Cuando ponemos todo esto en práctica, por sí solos estaremos buscando el reino de Dios y su justicia, y disfrutaremos de todas sus bondades.
Es importante también aclarar que Jesús no está prometiendo fama y riquezas en este versículo, sino darnos una vida donde nos sintamos satisfechos por todas las cosas que tenemos. El autor de proverbios dice en 30:7-8
el apóstol Pablo, había alcanzado este estado en su vida mira lo que escribió en Filipenses 4:11-13,
Este sentimiento de auto contentamiento es el resultado de experimentar esta gloriosa promesa, porque tanto la avaricia como el conformismo nos llevaran a una vida miserable.
Resumiendo, entonces acerca de la enseñanza de Cristo sobre nuestras prioridades vemos que antes que incluso nuestras necesidades primarias debemos buscar primeramente las cosas que tienen que ver con Dios, su reino y su justicia, y todo lo demás vendrá como una añadidura.
Pero ¿qué significa buscar el reino de Dios y su justicia?
Significa que en todo cuanto desees y hagas busques dar honra y gloria a Dios y para esto todo cuanto desees y hagas debe estar conforme a lo que Dios quiere, aun en medio de las dificultades, los problemas y la incertidumbre.
- Déjeme le hago una pregunta:
¿Quién mandó a David a luchar contra Goliat? Dios no fue; Dios no dijo: toma ese gigante y destrúyelo, ¿quién mandó a David a luchar? Nadie; pero David vio una oportunidad.
escucha bien Goliat no es tu problema, Goliat es tu oportunidad, la presión no te destruye, la presión revela tu esencia. Dios miró desde el cielo y dijo: conozco a mi pequeño, conozco su corazón ya venció un oso, ya venció un león, y ahora lo pongo delante del gigante. muchos siguen esperando una voz del cielo, pero no se dan cuenta de la batalla en la que Dios ya los colocó. Dios no levantó al gigante para derrotar a David, lo levantó para honrarlo.
“tu gigante no vino a matarte vino a anunciar tu victoria”.
El Señor Jesucristo dijo en Mateo 16:26-27 :
Vuelvo y te pregunto, ¿cómo están tus prioridades?, ¿siguen el orden establecido por el Señor Dios Todopoderoso?, quien en el día del juicio te llamará para dar razón de todo cuanto hiciste en esta tierra?
Si tu respuesta es afirmativa, quiero decirte que te felicito y te animo a seguir actuando conforme a ese orden de prioridades, pero si tu respuesta es no o dudosa te exhorto a aprovechar esta oportunidad de oro que Dios te da hoy, sabiendo que debemos aprovechar al máximo el tiempo, la Palabra de Dios dice en Efesios 5:15-17
Conclusión
Usted podrá decir esta mañana: ooooh Pastor eso es muy fácil decirlo pero qué tan difícil es alcanzarlo, trae sufrimiento trae dolor y deja muchísimas cicatrices pero déjeme le cuento una historia que en algún momento la inició Gildardo en una de sus prédicas:
Preparando este mensaje encontré algo de la cultura japonesa que me impactó no se como se dice en japones, pero en español significa carpintería de oro, artesanía de oro,
“cuando una vasija que tiene historias se rompe, no la desechan sino que la reparan, pero la reparan de una manera especial; en medio de la cerámica, la arcilla, material que emplean para prepararla le colocan oro, le colocan plata, metales preciosos costosos la reparar pero no tapan por donde se rompió dejan que se vea por dónde fue que se quebró y según la cultura japonesa y ese arte la pieza restaurada cuesta más que la original ¿por qué? porque tiene una historia y tiene la evidencia de que hubo intervención.
tu vida cobra más valor y mayor fuerza a pesar de las rupturas que tienes. Cuando alguien te mire en unos años te verá las fisuras, pero no verán la fisura, verán el oro, verán la gracia de Dios, verán el amor de Dios, verán la misericordia de Dios. cuando uno tiene cicatrices lo primero que alguien pregunta es ¿qué te pasó ahí? Y tú te devuelves a contar una historia, la próxima vez que alguien vea tus fisuras por donde la vida se te rompió, por donde la vida se hizo grietas, tú no tendrás lágrimas ni heridas tendrás un testimonio de cómo Dios te volvió a aparecer como la gracia intervino, como la misericordia se extendió, como el amor te abrazó y no te confundas que quien no sabe de arte piensa que una pieza de esas no tiene valor pero el que sabe de arte sabe que este tipo de piezas son más valiosas.
Mi amado, Él mañana le pertenece a Dios, y nosotros no podemos en nada cambiar sus designios, ¡escúchame!, nosotros no cambiamos la voluntad de Dios, ni la torcemos, muchos creen que si oramos 300 horas diarias, o ayunamos 800 días, entonces Dios cambiará su voluntad; insensatos, cuando Dios dice si es sí; pero cuando dice no es no.
“Lo que hacemos a través de la oración y el ayuno es conocer la voluntad de Dios y ajustar nuestra voluntad a la de él que es buena agradable y perfecta”, lo único que nos queda es buscar su reino y su justicia primeramente para estar seguros que recorremos el sendero correcto. Todos nuestros planes deben ser encomendados a Dios y todas nuestras decisiones deben ser tomadas basadas en los principios bíblicos, influenciados por el Espíritu Santo, sólo así obtendremos la completa bendición de nuestro Señor.