Iglesia Familiar de Restauración: IFRAN Bogotá Norte
Ofrenda por PSE IFRAN
Haz tu ofrenda aquí☝🏻

La oración y el andar en El Espíritu

Comparte este artículo

Introducción

Desde finales del 2017 iniciamos en este lugar un proyecto loco. ¡Para muchos es emocionante pero ya!, para otros es locura, porque nos saca de nuestra zona de confort y ¡!!pues no aguanta!. Cuando mi vida espiritual se acomoda, es el principio del caos.

Durante estos primeros meses hemos desarrollado reuniones, proyectos que reafirman nuestro compromiso con I.F.R.A.N, esto es fortalecer una visión 

Recuerde algo: “cuando no hay visión, cualquier camino me sirve”. En nuestra última reunión de mentores recordamos los pasos para desarrollar una visión:

  1. Encarnarla, 2) personificarla, 3) vivirla, 4) comunicarla, 5) proyectarla

No es decir que asistes a una Iglesia, es entender ¡por qué! y ¡para que!

Reafirmamos la importancia de los G.D.V, porque en los Grupos de Vida hay VIDA ESPIRITUAL, hay interacción, hay amistad, la Koinonia toma fuerza.

Dijimos: “venir los domingos a la reunión de adoración es el resultado de los GDV”

Concluimos algo muy interesante:

“la prédica de los domingos en el servicio de adoración, es un concepto teológico; pero la prédica del domingo en los G.D.V es un concepto práctico”

Crear en una comunidad sentido de pertenencia por algo es complicado si no se tiene certeza y convicción. Y para poder desarrollar este proyecto en IFRAN se requiere eso: “SENTIDO DE PERTENENCIA”, necesitamos conectarnos, necesitamos un mismo sentir, necesitamos una sola fuerza, necesitamos una sola motivación, ¡“HACER LA VOLUNTAD DE DIOS”!.

 

La Iglesia de hoy está empeñada en dos cosas: “ENTRETENER Y RETENER”, hacen lo que sea por ganar adeptos y llenar sus auditorios para jactarse del tamaño de su comunidad, 

La Biblia dice: “sed santos como yo soy santo”, y el apóstol Pablo dice en la Biblia: sed imitadores de mí como yo lo soy de Jesucristo. 

Desafortunadamente los que lideran las iglesias de hoy saben que hacer esos textos una realidad en sus comunidades les haría perder adeptos.

Conocí personas predicando de una manera, centrados, desafiantes y hoy los veo pareciéndose a otros, adoptando su vestimenta, su hablado etc, empiezan a parecerse a esos que llenan auditorios con sus discursos motivacionales, pero que no invitan a una genuina transformación.

Hoy por hoy, Ser más como Jesús no motiva, pero ponga más show y menos compromiso y los auditorios de llenan

 

En alguna ocasión un predicador dijo en este pulpito:

“La iglesia se ha llenado de complejidades porque a causa de su falta de intimidad con Dios pretende suplantarla con conocimiento teológico, con mística religiosa, personas convencidas de que si hacen uno u otro ritual religioso, que la vestimenta, que el peinado, que el velo, que la corbata…, entonces, la iglesia empieza a pensar muchas cosas, a tener muchos objetivos religiosos, pero en el fondo somos una iglesia sin el amor de Cristo, sin unanimidad porque cada quien recorre su propio camino, 

una iglesia confundida porque las personas que las conforman piensan muchas cosas acerca de Dios, del pastor, de la enseñanza, de la música, de la teología, de la doctrina, pero casi nadie piensa en su estilo de vida, ese que carece de la transformación del Espíritu Santo, porque detrás de toda esa telaraña de complejidades inútiles y absurdas no hay otra cosa que corazones vacíos y mentes entenebrecidas porque la realidad es que a Dios lo invitamos cada ocho días para que nos solucione el problema de turno pero estamos lejos de él porque no tenemos intimidad con Dios”.

Nuestro proyecto tiene una visión simple, 

Tiene un propósito claro (el que): obedecer, enseñar e influenciar.

Tiene un proceso definido (el cómo): servicio de adoración, plan de crecimiento, GDV, servir

Necesitamos salir de las complejidades que la religiosidad y el legalismo nos ha vendido a través de la historia distorsionando la voluntad de Dios.

Necesitamos volver nuestra mirada a Dios Jehová de los ejércitos y regresar a esos tiempos de intimidad y contemplación que producían ese gozo y esa paz que nadie puede entender.

 

Quiero compartirles hoy dos textos del mismo autor, en dos momentos distintos, a personas diferentes en lugares diferentes, pero el uno es necesario para tener el otro.

 Colosenses 4,2 – Galatas 5,16

Pero yo creo que el mejor método para todo es la disciplina de la Oración.

Para muchos la palabra oración les suena a religiosidad, más a mí personalmente me suena a comunión. Un cristiano que no ora es un cristiano desconectado de la sintonía del Señor.

Dios quiere ser tu amigo, pero hay algo en ti, y es que has dejado de orar, has dejado de comunicarte con El, has permitido que el cansancio u otras actividades Te quiten el tiempo que tenías disponible para hablar con Él. 

 

Hay muchas personas que creen que Dios se ha apartado de ellos, que Dios se ha alejado o simplemente los ha abandonado, pero la realidad es que para sentir al Señor, para escuchar su dulce voz en nuestras vidas, tenemos que mantener una verdadera comunión personal, es decir una comunicación continua con El, no hay otra forma de sentir al Señor que buscándolo.

Quizá poco a poco fuiste dejando de orar, de hablar con Él, de expresarle lo que sentías, 

de comentarle tu vida y todo eso fue haciendo en ti que el viejo hombre o la vieja mujer aflorara nuevamente en tu vida.

La psicología moderna ha estado creando muchos métodos de ayuda para ser mejores, para tener control sobre las circunstancias que nos rodean y sobre nosotros mismos.

Pero yo creo que el mejor método para todo es la disciplina de la Oración.

Y precisamente es el apóstol Pablo quien nos desafía a cultivar la disciplina de compartir todas y cada una de nuestras necesidades con el Señor Dios Jehová de los ejércitos. 

Es vivir diariamente en una continua conversación con el señor Dios todopoderoso, quien tiene cuidado de nosotros. 

Cuando logramos esta disciplina de encuentro continuo, no solo tendrá paz en medio de las circunstancias, sino que, encontrará que muchos de los temas que antes le producían ansiedad han dejado de perturbarle. La oración, en efecto, es el antídoto perfecto para combatir la angustia

No quedan dudas de que la oración ocupaba un lugar muy importante en la vida de Pablo. En la gran mayoría de sus epístolas menciona las oraciones que eleva a favor de las iglesias y de aquellos que son los receptores de sus cartas. 

El autor sagrado estaba convencido de la importancia que tenía la oración en la vida de un hijo de Dios y que es el único puente que une dos mundos, pero no cualquier oración, es el tipo de oración persistente y dedicada.

El término dedíquese denota un sentido más profundo de lo que nos imaginamos; implica perseverar, mantenerse firme en la práctica de…, invertir tiempo en, dedicarle incesante esfuerzo a la oración. 

 

Pablo pretendía que la vida espiritual se construyera por medio de la oración. Este anhelo se basaba en el hecho de que a través de la oración se logran avances que no se pueden alcanzar por ningún otro camino. 

Pero desafortunadamente el papel fundamental que juega la oración en la vida del creyente es la disciplina menos practicada por el pueblo de Dios. 

 

El llamado de Pablo nos recuerda cuán fácil resulta distraernos en la oración; lo propensos que somos a deambular con la mente cuando nos disponemos a entrar en comunión con el Señor. Es fácil caer en la rutina,  en las frases armadas, las peticiones que se elevan más por hábito que por convicción, la oración que es simplemente parte de una costumbre.

A esta actitud de constancia en la oración Pablo le suma una exhortación adicional: nos llama a estar alertas, se refiere a una actitud de vigilancia.

El señor Jesús se lo recordó a los Disipulos en Getsemaní, mateo 26:41 NTV 

La oración nos invita a depender de Dios, la falta de esta nos lleva a vivir en la carne.

 

La Biblia dice en Gálatas 5:16 NTV segundo texto

Muchas veces tu y yo queremos lograr cosas, hacer cambios apartados de la oración; cuando nos apartamos de la oración estamos muy inclinados a la seducción de este mundo

Lo que el autor sagrado le quiere dar a entender con este texto a la iglesia es un principio fundamental sobre la vida espiritual que no se puede olvidar:

“la carne no puede ser derrotada por la carne”.

Es decir, no podemos lograr la transformación que tanto anhelamos por medio del esfuerzo que propone este mundo legalista y corrupto. 

El verso 17 de Gálatas 5 dice. …. 

La forma de vencer la carne es dejar de concentrarse en la carne, para vivir enfocados en el Espíritu. 

La presencia del Espíritu en nuestras vidas permite el cumplimiento de la promesa que Jesús les dio a sus discípulos. En Juan 14:15-18 

De esta manera, nuestro llamado es a prestarle atención a la orientación que el Espíritu Santo nos da. Cuando nos concentramos en tratar de percibir las formas en que el Espíritu de Dios se conecta con nuestro espíritu, nuestra obsesión por vencer la carne desaparece. 

(ilustración del billete falso)

Estamos ocupados en algo mucho más productivo y apasionante que el esfuerzo que implica intentar dominar aquello que se resiste a ser dominado.

La guía del Espíritu significa permitir que el Espíritu controle nuestra mente. Y esta no es una tarea externa (legalismo), es una actitud interna que se refleja en lo externo – 

“¡Mi estilo de vida!”

Conclusión

Quiero decirles esto: yo no soy espiritual por que se mucha Biblia o porque tengo un buen discurso motivacional; La espiritualidad es el resultado de una vida de oración persistente y atenta

 

¡AMEN!

¡CRISTO VIENE PRONTO!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Predicaciones por el Pastor César Muñoz Iglesia Familiar de Restauración IFRAN

La oración y el andar en El Espíritu

📖 Colosenses 4,2 - Galatas 5,16

🗓02 de Marzo de 2025