Iglesia Familiar de Restauración: IFRAN Bogotá Norte
Ofrenda por PSE IFRAN
Haz tu ofrenda aquí☝🏻

La paz y la paciencia

Comparte este artículo

Introducción

El peor problema que enfrentan los proyectos es la incomprensión generada por cuatro tipos de personalidades: 

-. Los que sufren el síndrome de Estocolmo; se aferran a los verdugos que los esclavizan, saben que lo que vienen haciendo está mal, pero se aferran a esa tradición como la única tabla de salvación y son resistentes al cambio.

-. Los envidiosos; personas que por su falta de iniciativa, siempre están tratando de obstaculizar lo que los otros quieren emprender.

-. Los narcisistas (estos son los más peligrosos)

 las personas tienen un aire irrazonable de superioridad. Necesitan y buscan demasiada atención, y quieren que las personas las admiren. Es posible que a las personas con este trastorno les cueste comprender o no les importen los sentimientos de los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de absoluta confianza propia, no están seguras de ellas mismas y reaccionan fácilmente a la más mínima crítica. Tener un aire de superioridad irrazonable y necesitar constantemente la admiración excesiva de los demás. Sentir que merecen tener privilegios y recibir un trato especial. Esperar que se reconozca su superioridad, incluso sin haber logrado nada. Hacer que sus logros y talentos parezcan más importantes de lo que son

-. Los que no lo conocen y creen conocerlo; estos son tan peligrosos como los primeros, ¿saben por qué?, porque se la pasan buscando culpables a su ignorancia.

Durante esta semana acuñe una frase que dice: “EL MAYOR ACTO DE IGNORANCIA ES BUSCAR CULPABLES A SU IGNORANCIA”

Cada que se inicia un proyecto tiene esos enemigos, que lo único que hacen es criticar para generar indisposición y desánimo en los incautos que son como las olas del mar que vienen y van.

Un estilo de vida que agrada a Dios es un proceso que muchas veces se torna lento e inalcanzable, pero mira, alcanzar la madurez espiritual implica entender que existen momentos en nuestro peregrinar por esta tierra en los que Dios traerá a nuestra vida palabras que francamente nos incomodarán. No serán agradables de escuchar, ni fáciles de digerir. Serán, sin embargo, las palabras que necesitamos para hacer las correcciones necesarias a nuestra vida con el fin de agradarle a él en todo. Estas son palabras DE VIDA, porque nos conducen a la transformación que nos tornara más parecidos a su hijo Jesús.

Si una palabra te incomoda no te apresures a descartarla, porque cuando estamos desalineados con la voluntad de Dios lo Más seguro es que cada palabra que escuchemos traiga a nuestra vida corrección, 

de la mano del Espíritu Santo, tomate el tiempo necesario para examinarlas con cuidado.

A nadie le gusta ser corregido, desafiado a cambiar de actitud o a salir de su zona de confort Frente a un comportamiento que no concuerda con los principios del reino, La tendencia natural es a defendernos con rebuscados argumentos que proponen explicar porque no es necesario ese cambio o esa corrección.

 

Iglesia, quiero decirle algo desde lo profundo de mí ser, de manera clara e intencional: “yo me la voy a jugar por el proyecto de Dios”, quiero ser un hombre que sigue plenamente a Dios. Quiero abrazar esa frase de Caleb en Josué 14:8 “… pero yo cumplí siguiendo al señor mi Dios con todo mi corazón” (NTV)

 

Tomar un tiempo para orar y escuchar la canción “IGLESIA”

Nos encontramos en el proceso de examinar las distintas facetas que posee el fruto del Espíritu, el cual se manifiesta en la vida de aquellos que hemos crucificado la carne para permitir que el Señor guíe nuestros pasos en la libertad que hemos recuperado en Cristo.

Hemos examinado, en los últimos domingos, las cualidades de una vida guiada por el Espíritu Santo. 

Este tipo de vida Produce en nosotros un fruto que claramente señala la transformación que Cristo obra en nuestra vida cuando nos rendimos a él y escogemos guardar sus mandamientos. 

“Estas características son todas manifestaciones de un solo fruto”.

El fruto del Espíritu Santo es la forma más segura de saber si caminamos guiados por el Señor o si nuestra vida espiritual está siendo impulsada por nuestros propios esfuerzos humanos.

 

Cabe señalar que el ser humano no posee la capacidad de fabricar fruto. Puede fabricar autos, vestimenta, computadoras, utensilios o cualquier objeto inanimado que empleamos a diario. El fruto, sin embargo, es el producto de la vida que fluye dentro de una planta

Se manifiesta en el momento indicado del año, como resultado de los procesos naturales que experimenta aquella planta. Sin embargo, si el árbol que la produce estuviera muerto ya no produciría más fruto, pues el fruto es la manifestación más visible de la vitalidad de la planta.

Gálatas 5:22-23 NTV

La paz y La paciencia, como fruto del Espíritu, constituyen la más clara evidencia de que hemos comenzado a vivir en el marco de los tiempos de Dios, y no en los nuestros.

La tercera faceta que tiene este fruto es la paz.. 

Beth Moore escribió: “si pudiéramos embotellar y vender la paz, la tranquilidad o la serenidad, tendríamos asegurada la riqueza. Pero si tenemos paz, la riqueza deja de tener importancia. Todos la necesitamos, muy pocos parecen tenerla”.

Cuando leo la historia de Job entiendo que Dios puso esta historia en la Biblia para que, en medio de nuestro dolor, recordemos que hubo un hombre que experimentó algo peor y salió adelante. Perdió su medio de vida, sus siervos, sus hijos y su salud. Después de pasar días sentado en silencio, Job habló y deseó en voz alta haber muerto. ¿Por qué se dejó abrumar por la desesperación?, “porque en medio de todo lo que había perdido, su mayor pérdida fue la paz”. 

¡La vida sin paz es insoportable!

La palabra que escoge Pablo es eirene; describe un estado de quietud y tranquilidad interior que resultan de disfrutar de la relación con Dios para la que fuimos creados. 

Este término es similar al concepto de Shalom en el Antiguo Testamento, “Shalom significa paz, bienestar y es una forma de saludo o despedida entre los judíos. 

La palabra Shalom ​tiene origen en el idioma hebreo, y transmite un deseo de salud, armonía, paz interior, calma y tranquilidad para aquel o aquellos a quien está dirigido el saludo”.

Shalom se refiere no solamente a la ausencia de conflictos, sino también a una llenura que refleja la abundancia de las bondades de Dios. 

Mis amados entre más necesitado esté más paz necesita, el Señor Jesús se acordó de tus necesidades y de tus circunstancias por eso dijo estas palabras en juan 14:27 

Leerla también en R.V/60

La paz del mundo depende mucho de las circunstancias, mientras que la paz de Cristo fluye del corazón de aquel cuyo nombre es Príncipe de Paz como lo describe Isaías en el capítulo 9. Esa paz que describe el autor sagrado en el fruto del Espíritu Santo es una paz que supera todo lo que podamos entender.  filipenses 4:7 – leerla en RV60 también

 

Aunque no podemos evitar situaciones de conflicto, especialmente aquellas que resultan por seguir a Jesús, esta paz se traduce en relaciones armoniosas con aquellos que son parte de la familia de Dios. 

Cristo mismo nos ha traído la paz. Él unió a judíos y a gentiles en un solo pueblo cuando, por medio de su cuerpo en la cruz, derribó el muro de hostilidad que nos separaba; Del mismo modo, derriba los muros de hostilidad que surgen cuando el pueblo de Dios vive su espiritualidad en la carne y reinan la envidia, los celos, la murmuración, el juzgar las actuaciones de los demás sin conocer su trasfondo y las ambiciones egoístas.

El profeta Isaías en el cap. 26: 3 dice: “Tú guardarás en perfecta paz a todos los que confían en ti; a todos los que concentran en ti sus pensamientos”

Mire qué interesante, El señor Jesús dijo en Juan 10:10. “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia”.

Cada vez que nos presentamos ante él, su paz se instala en nuestro corazón y aquieta nuestro espíritu.

 

La cuarta característica del fruto es la paciencia.

En medio de la rutina, en los momentos difíciles, al final del sufrimiento o del incumplimiento de nuestros sueños— la vida ¡NO! nos da otra alternativa, sino… esperar, esperar, esperar 

Sin embargo, la paciencia se está convirtiendo en una cualidad poco común en el mundo actual. ¿Cuántas veces nos quejamos cuando algo no sucede en el momento que tenemos en mente, o cuando algún obstáculo imprevisto nos impide avanzar?

Queremos que todo ocurra AHORA mismo, el eslogan de la teología de la prosperidad: “concíbalo, créalo, pacte, declárelo, ……. Y como hace el mago Merlín, con el chasquear de los dedos o el mover de la varita mágica ….. ¡Recíbalo!

Todo lo queremos ¡ya! desde lo más elemental hasta lo más espiritual. “Es el siglo de la inmediatez”

Hoy por hoy es muy difícil entender que todo tiene un tiempo de maduración, lo que tus ojos ven no se ha dado de la noche a la mañana. Mira para poder entender el valor o la importancia de algo se debe medir en términos de tiempo. 

Dile a la persona que está a tu lado “tú eres exclusivo para Dios, por eso él se toma tiempo contigo”, las mejores cosas de la vida demandan mucha, mucha paciencia

La palabra, en el griego, se refiere a ese espíritu de perseverancia que se manifiesta de manera especial en medio de las adversidades y el sufrimiento, makrothumia (largo temperamento) La palabra original combina las ideas de longanimidad, de ecuanimidad, en dimensiones divinas. Es la paciencia con respecto a las personas.

 

En otras palabras, la persona en quien el Espíritu Santo está produciendo la paciencia está aprendiendo a esperar en el Señor “sin perder la esperanza”, admitir la derrota o dejarse controlar por la ira.  

“la misericordia inspira Makrothumia, el fruto del E.S

“esta es la paciencia desde mi interior hacia los demás”

El creyente lleno del Espíritu Santo debe aprender el secreto de la paciencia a fin de que se desarrolle el carácter de semejanza a Cristo en él. El desarrollo de la paciencia en nosotros constituye una parte importante del proceso para llegar a ser como Cristo.

Para quienes invocamos el nombre de Jesucristo, la paciencia es una virtud que debemos cultivar. No se nace con ella, pero sin ella, nunca llegaremos a ser las personas que Dios desea que seamos, ni lograremos lo que Él tiene dispuesto que hagamos.

 

Es por ser beneficiarios de la tremenda paciencia del Señor hacia nosotros que también podemos extenderles esa misma cortesía a aquellos que son parte del cuerpo de Cristo.

 

Entendemos que la conversión no produce una transformación instantánea, sino que inicia un proceso que durará toda la vida. Los nuevos cristianos se esforzarán por buscar la forma de vivir guiados por el Espíritu, pero en el camino experimentará frustrantes reveses

Nosotros debemos estar dispuestos a acompañarlos con amor y bondad, porque hemos padecido esas mismas frustraciones en nuestra propia vida. 

Conclusión

Cuando aprendemos a combinar la paz y la paciencia, se gana en sabiduría

Y esa sabiduría se evidencia cuando aprendes algo muy difícil y más cuando te están ofendiendo y es guardar silencio: alguien dijo:

10 veces en las que debes guardar silencio a toda costa: 

1-. guarda silencio en el calor de la ira, la ira es un estado en el que la lengua funciona más rápido que la mente;

2-. Guarda silencio si no conoces la historia completa. sacar conclusiones precipitadas puede provocar malentendidos y conflictos innecesarios;

3-. guarda silencio si tu silencio puede salvar relaciones y vínculos, no es necesario vocalizar todos los pensamientos;

4-. guarda silencio si no puedes hablar sin gritar 

5-. guarda silencio cuando te sientas demasiado emocional para ser racional 

6-. guarda silencio cuando las palabras que uses pueden destruir tu amistad o relación 

7-. guarda silencio incluso si tus palabras simplemente pueden ofender a alguien siempre hay una mejor manera de manejar las cosas 

8-. guarda silencio cuando escuchar sea más beneficioso que hablar 

9-. guarda silencio cuando no estés seguro de tus propios sentimientos o motivos, a veces la introspección requiere tranquilidad 

10-.guarda silencio cuando el ambiente está tenso y agregar palabras podría simplemente alimentar el fuego.

Les cuento que estoy trabajando en cada uno de ellos y no se imaginan lo que he aprendido y visto. Es como cuando tu eres alcohólico y dejas esa adicción y te invitan a un lugar que frecuentabas vas porque son tu familiares o amigos etc, y empiezas a observar el comportamiento de los que se van embriagando, y tu piensas: “no puede ser que yo me comportaba de esa manera ¡que vergüenza!”

 

La paz y La paciencia, como fruto del Espíritu, constituyen la más clara evidencia de que hemos comenzado a vivir en el marco de los tiempos de Dios, y no en los nuestros. 

Hemos comprendido esa verdad que expone Pedro: en 2ª Pedro 3.9. RV60 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Predicaciones por el Pastor César Muñoz Iglesia Familiar de Restauración IFRAN

La paz y la paciencia parte IV

📖 Gálatas 5: 22-23 NTV

🗓30 de Marzo de 2025