No es lo que digo, es lo que soy

Comparte este artículo
Introducción
El nombre Marta significa “dama” en arameo, mientras que María tendría su raíz en el hebreo Miryam que significa “estrella del mar”.
Este pasaje Bíblico fue real, no tiene nada que ver con una parábola. Sucedió en Betania, una aldea que probablemente se encontraba a unos 3 Km de Jerusalén.
Marta y María eran hermanas de Lázaro, a quien Jesús resucitó de entre los muertos (según el relato del Evangelio de Juan capítulo 11). De acuerdo a este relato esta familia era muy cercana al Señor Jesús y él tenía un amor especial por ellos.
En la escena de este texto bíblico vemos una mujer tranquila totalmente interesada en escuchar cualquier enseñanza que el Maestro pudiera compartir y en contraste, una mujer estresada por las tareas de la cocina para poder atender lo mejor posible la visita del Maestro.
La mayoría de predicadores han enfocado su exposición bíblica en exaltar a María por su actitud con el Maestro y en poner en menos a Marta por dar prioridad a sus tareas de la cocina; sin embargo, vamos a profundizar un poco en el texto bíblico para llegar a una buena reflexión que se pueda aplicar a la necesidad espiritual de la iglesia hoy.
Cuando tu y yo permitimos que La Biblia nos muestre la imagen de Cristo, con el fin de que podamos medir nuestra conducta y nuestro carácter a la luz de Su imagen, y permitirle a Dios que nos conforme en la semejanza de Cristo es ahí cuando empezamos a darnos cuenta que tan bueno en realidad es Dios Jehová de los ejércitos.
Lucas 10:38-42
- Marta recibe a Jesús para almorzar en su casa (verso 38)
Muy probablemente Marta escuchó que el Maestro y tal vez algunos de sus discípulos, estaban entrando en la aldea en Betania y salió a darles la bienvenida con una invitación a almorzar.
Cuando ellos entran en casa, María se interesó por la visita y en disfrutar del tiempo con el Maestro. Es muy posible que Jesús no iba solo, sino que lo acompañaban algunos de sus discípulos y aunque el pasaje bíblico no lo relata, por el lugar y el momento del ministerio, se podría entender que Jesús no iba solo.
Podemos concluir entonces que, entrando en casa, Marta se ocupó de tener listo un banquete para varias personas y eso le representaba un mayor esfuerzo para que la visita fuera lo mejor atendida posible… (una entrada, un plato fuerte, un postre, una bebida)… de cualquier manera era una sola persona preparándolo todo. Seguramente, Marta debía tener un talento espectacular para la cocina.
Entre nosotros, Dios le ha dado a cada persona por lo menos un talento, para la edificación de la iglesia, ¿Tienes claro cuál es el tuyo y que estás haciendo con él?
- María a los pies del Maestro (verso 39)
María tenía un sentimiento muy especial por el Maestro, aquí estaba a sus pies impactada con la enseñanza de ese momento. Su ubicación a los pies de Jesús deja ver claramente una actitud de humildad y también de adoración.
Recordemos que, en otra ocasión, según el relato del evangelio de Juan 12, María había ungido con perfume a Jesús y le enjugó (secó) los pies con sus cabellos.
Aquí la escena de María es un contraste con la escena de Marta, que estaba apurada y corría en la cocina mientras que María estaba totalmente relajada y maravillada con la visita.
Si fuera hoy, yo imagino a Marta con su celular enviándole mensajes a María: ¡hola no sea conchuda y venga me ayuda que estoy corrida de tiempo! …mientras que María solo tenía ojos y oídos para el Maestro y nada de atención a los mensajes de Marta; y esta situación que ya había llevado al estrés a Marta.
De acuerdo con lo anterior se pueden identificar dos tipos de personas en la iglesia, los que se ocupan por servir y atender a los invitados y los invitados que están atentos a la celebración con el Maestro.
- Marta hace reclamo por la falta de ayuda de María (verso 40)
En esta escena del texto bíblico Marta como que pierde la paciencia y sale de la cocina hacia la sala y preocupada, manifiesta su inconformidad por la falta de interés de María por ayudarle con el banquete para la visita.
Yo alcanzo a imaginarme a Marta saliendo de la cocina con el cucharon de palo en la mano y diciéndole a Jesús: ¡oiga Señor, en serio, ¿a usted no le importa que mi hermana no sea considerada conmigo? ¡Dígale, pues que venga y me ayude!… y sería que el Maestro le contesto: ¿cómo es que su merced me está hablando? ¡cuidadito Marta! … es que usted no sabe quién soy yo? (obviamente el Señor Jesús no le respondió así a Marta).
Pensemos un momento, ¿Cuál es mi actitud y mi reacción cuando soy confrontado por el pastor, ante determinada circunstancia o comportamiento que he tenido?
- Jesús reconviene a Marta y resalta la actitud de María (versos 41 y 42)
El Señor Jesús, no le restó importancia a las labores de Marta, él mas bien llamó su atención por su actitud.
Jesús con sus palabras como que le está diciendo a Marta: ¡Marta-Marta…! tranquila, no te angusties así… veo que estás afanada y turbada con muchas cosas, pero relájate que todo está bien y el almuerzo se ve y se percibe muy exquisito y muy delicioso… ¡Y María no está haciendo nada indebido, solamente que ella escogió alimentar primero su espíritu y esto es lo más importante porque la Palabra que le llega al corazón nadie se la puede quitar!
Sin embargo, no se debe poner a Marta en menos. Según el acontecimiento relatado en el evangelio de Juan 11:17 Marta fue la que salió el encuentro de Jesús y gracias a su fe el Señor Jesucristo no solamente le permitió ver un milagro, sino que se proclamó una de las grandes verdades del evangelio (parafrasear el texto).
Es muy importante tener la convicción que el servicio que estamos dando en la iglesia no nos debe generar una carga y tal vez llevarnos a situaciones de estrés,
sino que la motivación que tengamos para servir sea el amor y la adoración a nuestro Salvador por lo que él hizo por nosotros en la cruz, (ciertamente llevó él nuestras enfermedades, sufrió nuestros dolores, molido fue por nuestros pecados y el castigo de nuestra paz fue sobre é…Isaías 53l).
- Aplicación a nuestras vidas:
- Marta: lo urgente y María: lo importante
Según Marta se trataba de un tema URGENTE, bebían estar concentradas las dos preparando el banquete para la gran visita y atenderlos de lo mejor. Mientras que para María se trataba de un asunto IMPORTANTE, dar prioridad a poner atención a lo que el Maestro pudiera enseñar en esta ocasión.
Amados hermanos, en cualquier lugar y situación de la vida, lo urgente es simplemente lo que dejé para hacerlo a ultima hora y yah…
Así que, siempre debo hacer las cosas a tiempo, sencillamente porque son importantes. La Palabra de Dios declara en la carta a los Romanos 12:11: ”en lo que requiera diligencia no debemos ser perezosos”.
- Marta: autosuficiencia y María: dependencia
Una persona autosuficiente tiende también a ser psico-rígida y busca que todo sea perfecto y se haga en el momento exacto…posiblemente así estaba Marta.
Una persona así tiende a ser guiada por su ego, por su talento y por su capacidad humana. Amados hermanos, es necesario doblegar el ego a los pies de Cristo, traer la Marta que hay en mí a la humillación en Cristo. Un talento, un don, una virtud sea donde sea, si no están impregnados por el toque del Maestro no tienen relevancia, no trascienden.
La Palabra de Dios me exhorta en el evangelio de Juan 3:30 es necesario que él crezca pero que yo mengue.
Amada Iglesia, una de las principales características que debe ser evidente en el carácter del creyente, es la dependencia del Señor Jesús, así que debo tomar la posición que tomó María, postrado a los pies de Cristo, humillarme ante él en intimidad. El evangelio de Mateo 6:6 me invita a buscar a Dios mi Padre en lo secreto, y mi Padre me recompensará en público.
- Martha y María siempre van de la mano
En la iglesia, se tiende a considerar que adoración es la música; pero cualquiera que sea el servicio que tu realizas, si lo haces con amor, ello también es adoración al Señor. Debemos servir por amor, no buscando recompensa ni tampoco reconocimiento.
Amados hermanos, en la iglesia son necesarias las Martas; la iglesia no funcionaría solamente con Marías…¿quién prepararía la santa cena?, ¿quién estaría recibiendo a los hermanos en la puerta?, ¿quién se quedaría al finalizar el servicio de adoración a dejar el templo en orden?… lo importante es que estemos dispuestos a servir con amor…Nuestro Señor Jesucristo refiriéndose a él mismo dijo en el evangelio de Marcos 10:45 porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido sino para servir.
- Es necesario el descanso para tomar nuevas fuerzas
Muy posiblemente Marta también estaba agotada por las tareas de la casa. Jesús no les restó importancia a las labores de Marta, él mas bien le llamó la atención por su actitud. Ella es la representación del creyente que ha servido con esfuerzo y dedicación buscando hacer las cosas con excelencia …. pero reconozcamos que todos en determinado momento nos cansamos! … y por tal razón siempre dependemos del Maestro.
Conclusión
En la sociedad actual las personas son multitareas, se deben hacer varias cosas a la vez, dar rendimiento como máquinas y entonces se culpa al tiempo porque no es suficiente. Así que es necesario escapar de lo habitual, del activismo, de las rutinas que desgastan y buscar un tiempo y un lugar de descanso en la compañía de Dios… Según el evangelio de Mateo 11:28 El Señor Jesús invita a todos los cansados y agobiados a descansar en él.
Amén