Iglesia Familiar de Restauración: IFRAN Bogotá Norte
Ofrenda por PSE IFRAN
Haz tu ofrenda aquí☝🏻

No es lo que digo, es lo que soy

No es lo que digo, es lo que soy

Comparte este artículo

Introducción

En este ultimo siglo, el siglo de la tecnología y de la inteligencia artificial se acuñan gran cantidad de frases que ¡wao!, ¡nuestros jóvenes salen con unas jergas!, poco a poco se va perdiendo el verdadero significado de las palabras

Nos dicen palabras para atribuir algunos actos, reacciones etc, que la verdad no tienen nada que ver con lo que se quiere expresar; orgulloso, autosuficiente, prepotente, soberbio, etc, etc, las dicen en algún momento pero no significan lo que se esta haciendo o lo que se es

Hay una frase que me llama la atención: “convicción”

Y ¿qué es convicción?, esta es la definición: “es el convencimiento que se tiene sobre algo,

Nada de lo que hombre haga tiene sentido alguno si no lo hace con convicción, y es que para que una idea funcione hay que estar convencido de ella. Y actúan en concordancia.

En Colombia se habla de preservar el medio ambiente y de energías limpias; pero quien hace ese discurso no se baja de un avión, camionetas blindadas de alto cilindraje, salen al mundo entero a decir como deben vivir; pero en casa no saben como vivir, mis amados ahí no hay convicción, ¡hay populismo desenfrenado!

Pero quienes la tienen poseen razones o creencias, que les permiten sostener un determinado pensamiento, discurso o acción”.

La palabra de Dios esta llena de enseñanzas vividas acerca de la convicción, ¿pero en donde se evidencia con mas fuerza?

El autor de hebreos define la fe en 11:1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

En este versículo hay tres palabras que merecen nuestra atención: fe, certeza y convicción. La palabra fe proviene del hebreo “emun” (verdad) y del griego “pistis” (creencia). O sea, que podemos decir que la fe es creer.

La palabra certeza proviene de la palabra “upostasis” que quiere decir título de propiedad. Y convicción es la seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa.

 

Ahora pongamos estas tres definiciones juntas. La fe (el creer) es el título de propiedad (la promesa) de lo que esperamos (lo que Dios nos dijo que nos iba a dar) y la seguridad que obtendremos de lo que aún no vemos, pero sabemos que será.

cuando tenemos fe, creemos que lo que Dios nos dijo…será. Aunque nuestros ojos naturales vean lo contrario, aunque nuestras circunstancias griten lo contrario, aunque todo lo que nos rodea nos diga que es imposible.

 

¡Iglesia!, en este lugar tenemos convicción, yo estoy convencido de lo que Dios le ha dado a esta Iglesia para llevar el evangelio, ¡le ha dado una visión!.

Esa visión está plenamente estructurada en la palabra de Dios, tiene un propósito (el que).

El propósito de la visión tiene tres herramientas: obedecer – enseñar – influenciar.

Tiene un proceso (el cómo): atreves de: los servicios de adoración – el plan de crecimiento – los GDV – el servicio.

La acción de esa visión es un estilo de vida que agrada a Dios. “Recuerde que visión sin acción se convierte en apatía”.

Un cristiano apático es alguien que puede escuchar un discurso, o una charla, o un sermón, sin proponerse a hacer nada al respecto. Un oyente apático e indiferente puede cometer el error de pensar que “oír y aprender” es lo mismo que obedecer a Dios.

Santiago nos advierte que no debemos de ser oyentes apáticos… e indiferentes.

Hemos escuchado muchos mensajes de la Palabra de Dios, hemos aprendido nuevas verdades, y hasta ¡HEMOS NACIDO DE NUEVO!, Santiago quiere saber si “somos oidores solamente”… o si nos hemos convertido en practicantes…

A Dios no le gusta, que la gente simplemente vaya a una charla cristiana. Él quiere que absorbamos Su mensaje, cuando ud se hecha crema en la piel, ¿Qué pasa con esa crema? Se absorbe y ¿si esa crema es de buena calidad que pasa en su piel?, se hidrata, ¿verdad?, cuando ud escucha buena palabra, estudia la Biblia, lee excelentes libros y absorbe esa información, ¿Qué pasa con su mente y corazón?, se renuevan, ¿verdad?, ¡se hidrata!

La práctica de lo anterior hace que cambiemos nuestras vidas como resultado. Oyentes apáticos e indiferentes… que no producen ningún cambio, es una desgracia en la vida cristiana.

 

Hay una gran urgencia por volver a la palabra, la Palabra de Dios es un medio de reflexión, un espejo en el cual debemos mirarnos y vernos tal como somos.

Necesitamos vernos en este “ESPEJO DE LA GLORIA DEL SEÑOR” para cambiar nuestras vidas. La Biblia nos muestra la imagen de Cristo, con el fin de que podamos medir nuestra conducta y nuestro carácter a la luz de Su imagen, y permitirle a Dios que nos conforme en la semejanza de Cristo

El objetivo es que nosotros nos veamos a cara descubierta frente al espejo del Señor y decirle, Señor, ¿cuáles son las áreas en mí vida espiritual que tienen que ser arregladas por ti?

Cuando tu y yo permitimos que La Biblia nos muestre la imagen de Cristo, con el fin de que podamos medir nuestra conducta y nuestro carácter a la luz de Su imagen, y permitirle a Dios que nos conforme en la semejanza de Cristo es ahí cuando empezamos a darnos cuenta que tan bueno en realidad es Dios Jehová de los ejércitos.

Santiago 1: 19 – 21

Cierra tus ojos por un momento y pídele al Espíritu Santo que ministre tu vida, que habrá tu entendimiento, dile “PADRE QUIERO VERTE”

Padre, glorificamos tu nombre. Eres Dios, y como Tú, no hay nadie. Queremos escuchar tu Palabra con nuestros corazones abiertos… deseosos de escuchar lo que tienes que decirnos. Señor, no queremos ser oyentes apáticos e indiferentes.

Queremos aplicar tus verdades a nuestras vidas. Si no ponemos Tu Palabra a la práctica, no habrá transformación en nuestras vidas. Señor, no queremos ser oidores solamente, sino convertirnos en practicantes de Tu Palabra.

En el nombre de Jesús. Amén

Cuando el apóstol dijo en el versículo 16 “no erréis”, la palabra que utilizó quiere decir divagar, desviarse, vagar de un lado para otro o ir sin rumbo fijo.

Es como la oveja de la cual habló el Señor Jesucristo, esa oveja perdida a la cual Él fue a buscar. Esa oveja a quien amó tanto. Y Santiago nos estaba diciendo aquí: “No os desviéis, no penséis que de alguna manera podréis evitar las consecuencias del pecado”.

La persona que tiene el hábito de pecar continuamente, podemos decir definitiva y categóricamente, nunca tuvo una línea de comunicación con Dios; nunca ha nacido espiritualmente de nuevo. Si usted puede vivir en el pecado y disfrutarlo, entonces, usted no es un hijo de Dios. Es así de simple. Alguien ha dicho: “Aquel que cae en el pecado es un hombre. Aquel que se lamenta y se levanta del pecado es un santo. Aquel que se jacta del pecado es un diablo”.

Todos nosotros estamos expuestos a la tentación y somos vulnerables en el sentido en que podemos ceder y caer ante ella. Alguien dijo con evidente acierto, que la tentación no necesita invitación para hacerse presente. Pero debemos asegurarnos de no engendrar el pecado. Si usted cede a la tentación, no puede abortar, no se puede interrumpir el proceso de consecuencias señalado en la Biblia. El pecado y la muerte serán el resultado final.

¿QUÉ ES LO QUE TÚ Y YO PROYECTAMOS?, ¿que sombra estamos proyectando, la oscuridad del pecado, esa sombra oscura que solo lleva a la muerte? O por el contrario proyectamos esa sombra que es el reflejo de haber estado frente al espejo de la gloria de Dios, ¿proyectamos el reflejo del Señor Jesucristo resucitado a todo momento?

Iglesia recuerda siempre “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto”. Es decir, que viene de parte de Dios.

Todo lo bueno y perfecto que usted tiene, proviene de Él. Usted puede contar cuántas bendiciones tiene hoy: el calor del sol, la lluvia, un día nublado, un día brillante, la vegetación, el agua que usted bebe, el aire que respira, etc. Dios nos dio el aire puro, libre de impurezas y el agua pura y limpia. Es el hombre quien los ha contaminado. Dios da cosas buenas, positivas, saludables. Dios es bueno, ¡y usted y yo en realidad ¡NO! sabemos cuán bueno es ÉL!

Cuando tu y yo permitimos que La Biblia nos muestre la imagen de Cristo, con el fin de que podamos medir nuestra conducta y nuestro carácter a la luz de Su imagen, y permitirle a Dios que nos conforme en la semejanza de Cristo es ahí cuando empezamos a darnos cuenta que tan bueno en realidad es Dios Jehová de los ejércitos.

El señor Jesús afirma en su palabra, Juan 8:31-.32

El genuino discipulado se evidencia por una obediencia constante a las Escrituras.

Y el El texto de hoy nos enseña a:

 “recibir con mansedumbre” o “aceptar con humildad la palabra sembrada en ustedes”.  

¿Cómo hacerlo?

  1. Aprendiendo a escucharla bien. 

Tenemos que ser rápidos para escuchar la Palabra de verdad. “Veloz o rápido para oír” es una referencia para tener un oído alerta. Santiago no está hablando de oír con nuestros oídos físicos la palabra de Dios, sino escuchar lo que Dios nos dice por ella. “Pronto para oír”, describe un corazón atento, escuchando lo que Dios quiere decirnos.

 A menudo Dios está tratando de comunicarse con nosotros. Pero pudiera ser que mis oídos físicos escuchen su Palabra y, sin embargo, en realidad no oírla.  

¿A ud no le ha pasado que se encuentra con personas que no lo dejan hablar?

Pero ¿qué nos impide escuchar?

Una lengua no controlada: “tardo para hablar”. 

La Biblia dice en Proverbios 17:28 (verde)

Esta característica acompaña a la primera. Usted no puede escuchar cuidadosamente mientras está hablando o incluso mientras está pensando lo que va a decir. Muchos debates no rinden fruto alguno por la sencilla razón de que todas las partes están prestando mayor atención a lo que quieren decir que a lo que los otros están diciendo.

En este contexto, por lo tanto, parece que tardo para hablar incluye el concepto de ser cuidadoso de no estar pensando en nuestras propias ideas, mientras otra persona está tratando de expresar las de Dios. No podemos en realidad escuchar la Palabra de Dios cuando nuestra mente está concentrada en nuestros propios pensamientos. Necesitamos guardar silencio, tanto en nuestro interior como en nuestro exterior.

Sin embargo, la idea fundamental aquí es que, cuando llega el tiempo apropiado para hablar, se debe considerar cuidadosamente lo que se dice.

 

Una de las cosas que nos impide escuchar es que tenemos que ser lentos para hablar. No se puede ser un buen oyente si usted está hablando todo el tiempo. Cuando Dios repartió las partes del cuerpo, nos dio dos oídos y una boca. Eso tiene que decir algo. No nos dio dos bocas y un oído.  A menudo, no oímos lo que alguien nos dice, porque no estamos escuchando.

 

  1. La segunda cosa que tenemos que hacer es cultivar un espíritu apacible. 

Una actitud calmada: “lento para la ira” 

Santiago nos dice que debemos ser “lentos para la ira” porque en “la ira del hombre no obra la justicia de Dios”. El enojo es contrario a la vida justa que Dios quiere.

Así que necesitamos calmarnos. Cuando usted se enoja, usted no puede comunicarse con coherencia. Seguramente usted me dirá, “lo sé, lo intento, pero a veces no puedo”.  ¿Sabía usted que estar molesto con lo que se oye puede bloquear toda la capacidad que poseemos para escuchar, especialmente cuando se trata de una palabra nueva relevante de Dios?

Si no calmamos el espíritu y dejamos que Dios nos hable a través de su palabra, incluso cuando esa palabra es incómoda, no podremos escuchar.  

Cuando estamos enojados, estamos cerrados. Es un hecho que Dios no podrá hablarnos cuando hay una actitud de enojo en el corazón. La ausencia del enojo nos proporciona oídos claros para escuchar la voz de Dios. ¿Se enoja con frecuencia?

  1. Una vida limpia:

Desechando toda inmundicia y abundancia de malicia”. 

Inmundicia traduce rhuparia, que se refiere a cualquier tipo de profanación o impureza moral. Está estrechamente relacionada con un término empleado para describir la cerilla en el oído, la que deteriora la audición y es por lo tanto, muy apropiado en este contexto.

La inmundicia moral es una barrera muy seria para poder escuchar claramente y comprender la Palabra de Dios.

Malicia viene de kakia, que denota maldad moral y corrupción en general, en especial en cuanto a la intención. Pertenece al pecado que es deliberado y determinado. Puede residir en el corazón durante mucho tiempo antes de que se exprese exteriormente, y en realidad pudiera nunca expresarse exteriormente. Incluye, por lo tanto, los muchos pecados “ocultos” que solo conocen el Señor y la propia persona.

La idea es de confesar, arrepentirse y eliminar todo vestigio y rasgos de maldad que corrompen nuestra vida, disminuyen el hambre por la Palabra y oscurecen nuestra comprensión.

Cuando esto ocurre, podemos realmente comprender plenamente lo que el apóstol Pablo dice en 1ª tesalonicenses 2.13 (azul)

Así como no podemos oír con nuestros oídos llenos de cera, tampoco podemos  recibir la palabra de Dios con nuestras vidas llenas de pecado.

La recomendación de Santiago es deshacer todo lo que conocemos en nuestra vida que nos impide escuchar a Dios.

Conclusión

¿Cuáles son las cosas que necesitamos deshacernos para escuchar la voz de Dios? A nuestra vida le puede pasar como a nuestras casas. Cuántas cosas se guardan que a la larga hay que desecharlas porque es basura y sin utilidad.

¿Cómo recibimos la Palabra? Tenemos que desarrollar una capacidad de escuchar la Palabra de Dios. Tenemos que desarrollar una lengua controlada y un espíritu controlado para recibir la Palabra de Dios. Necesitamos desarrollar una vida limpia, en obediencia a la Palabra de Dios.

¿Cómo nos ha hablado Dios en este día? ¿Qué tan dispuesto estamos para oír y qué tan lento para hablar? ¿Estamos preparados para controlar la ira, la lengua y actitudes? ¿Qué hay de dejar toda inmundicia y abundancia de malicia en nuestras vidas? 

¿Tomo en serio el mantenerme sin mancha en este mundo? ¿Soy un hacedor de la palabra o un oidor olvidadizo?

 La Biblia como “espejo del alma” me confronta de esa manera. ¿Cómo salgo al mirarme en la palabra de Dios?, y Si ella revela que hay algo extraño en mi vida, debo dejar que ella me limpie.

Recuerde que la palabra de Dios tiene la misión de limpiarnos para que vivamos santamente. ¿Cuál será nuestra respuesta? Santiago nos hace esta invitación: “Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas”.

Amén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Predicaciones por el Pastor César Muñoz Serna Iglesia Familiar de Restauración IFRAN

No es lo que digo, es lo que soy

📖 Santiago 1:19-21

🗓28 de Enero de 2024